FOROSALUD DEMANDA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE LA ANTICONCEPCIÓN ORAL DE EMERGENCIA A NIVEL NACIONAL
Ante la aprobación de la distribución gratuita de la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) o píldora del día siguiente, dispuesto por el Primer Juzgado Constitucional de Lima en un plazo de 30 días hábiles (cumpliéndose el 2 de octubre) y el respaldo de la ministra de Salud, Patricia García de acatar este fallo, ForoSalud demanda que se empiecen a tomar las primeras medidas para su cumplimiento.
En ese sentido, consideramos urgente que desde el Ministerio de Salud –MINSA, se emitan las normas y los lineamientos técnicos necesarios que permitan su distribución a nivel nacional a través de las Direcciones Regionales de Salud. Asimismo, es prioritario que se prevea y asegure el presupuesto necesario para su adquisición y distribución oportuna, sin embargo, al respecto, nos preocupa mucho que el Ministerio de Economía y Finanzas no haya incrementado de más recursos a la cartera de Salud, contraviniendo las promesas del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Como ya lo hemos señalado, desde un enfoque del derecho a la salud universal, integral y solidaria, todas las mujeres que lo requieran deben tener asegurado el acceso gratuito a la AOE, sin ningún tipo de discriminación, sobre todo y con mayor prioridad aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, como son los casos de violencia sexual que pone en riesgo de embarazos forzosos o no deseados a muchas niñas, adolescentes y mujeres.
La implementación de esta política pública es una respuesta urgente frente a la crítica situación de salud pública que debe ir acompañada de la capacitación y compromiso ético de todos/as los/as profesionales de la salud responsables de su difusión y distribución, para asegurar una adecuada y objetiva información sobre su uso, así como para asegurar el respeto a la autonomía de las mujeres de poder decidir sobre su vida sexual y reproductiva.
Exhortamos al Ministerio de Salud iniciar una amplia campaña de difusión sobre la distribución de éste y otros anticonceptivos, así como de todos los servicios que desde el Estado tienen la obligación de garantizar la salud sexual y reproductiva de todas las mujeres en el Perú.
Desde Foro Salud y los Foros Regionales de todo el Perú estaremos vigilantes y promoveremos la implementación efectiva de estos derechos.
Escrito por
FOROSALUD, es un movimiento social que impulsa el ejercicio pleno del derecho a la salud; es parte de la corriente universalista global.